
La Tribu los invita cordialmente a acompañarnos a la Tierra de niñez de Víctor, a este gran homenaje a realizarse en esa localidad. Espero que nos puedan acompañar, muchos saludos a todos.
Además una entrevista para que conozcan lo que pensamos como grupo sobre la figura de Víctor.
“Tribu Generaciones”
En la tierra de Víctor Jara
Por: Roberto del Campo Valdés
En la tierra de Víctor Jara
Por: Roberto del Campo Valdés
En la localidad de Lonquén, organizado por la Ilustre Municipalidad de Talagante, se realizará el evento “Canto que ha sido valiente” donde se realizará una muestra de arte en torno a la figura de su hijo ilustre, Víctor Jara. Se trata de una muestra de música, baile, artesanía y testimonio en torno a la figura de Víctor Jara y del pueblo de Lonquén. Víctor Jara nace el 28 de Septiembre de 1932 de padres campesinos: Manuel, inquilino. Amanda, cantora. Su infancia transcurre en esta localidad y su juventud en Santiago.
La Tribu se presentará por primera vez en Lonquén, se encuentran muy entusiasmados y esperan que sea una experiencia grata y enriquecedora. Al consultarles acerca de la importancia que tiene para ellos pararse en el escenario de esta localidad, Marcelo Cárdenas responde: “Es el pueblo natal de Víctor Jara y está fuera de las luces, distorsiona el verdadero mensaje de la cultura. En las últimas décadas se ha asociado a Lonquén con el pueblo donde tres profesionales fueron degollados por la dictadura y no se sabe mucho que Víctor Jara nació allí. no se trata de hacer una especie de exorcismo al pueblo, ya que no pretendemos hacer eso, pero podemos empezar a recuperar este hermoso pueblo para la cultura chilena.”
Jorge Jara al referirse al tema señala: “Es para nosotros de una gran importancia en el ámbito emocional y cultural tocar en la tierra donde Víctor vivió años de su vida importante, es algo conmovedor. En el ámbito cultural, creo que es importante rescatar la figura de Víctor, homenajeándolo con su música pero eso si, también con otras expresiones de cultura, las cuales son vitales.
Marcelo Cárdenas se refiere a la figura de V.J: “A nivel personal, me ha llamado la atención todo lo que este hombre entregó a la cultura chilena, dejando al margen su opción política en la que puedo o no estar de acuerdo. siempre he dicho que la canción es un arma para derrotar el conformismo y la explotación del pensamiento, y Víctor lo asumió notablemente al refrescar la memoria e incentivar la creación al decir que el "canto que ha sido valiente, siempre será canción nueva". Ante esta verdad, la vanalidad y la parafernalia, incluso de algunos que se marean con las luces, quedan derrotadas. Con esta frase, hasta un tango o un vals si tiene una letra que denuncie cualquier verdad, será una canción nueva musicalmente, pretendo que la música de Víctor no se olvide, por los explicado anteriormente, y por eso la incluimos en nuestro repertorio con algunos arreglos más electrónicos”.
Jorge Jara complementa: “También en la parte de producción y teatro a la cual se dedico, es muy importante Víctor , no solo en la música, creo que se le deben reconocer otras cosas, todavía falta mucho pero estos actos culturales de esta índole hacen crecer la figura de un grande como él.
Invitan a todos sus seguidores y al publico de Lonquén a ver su show. Esperan una gran recepción de la gente por la música que hacen, pero por sobre todo el rescate de la figura de Víctor Jara y de esta localidad.
La Tribu se presentará por primera vez en Lonquén, se encuentran muy entusiasmados y esperan que sea una experiencia grata y enriquecedora. Al consultarles acerca de la importancia que tiene para ellos pararse en el escenario de esta localidad, Marcelo Cárdenas responde: “Es el pueblo natal de Víctor Jara y está fuera de las luces, distorsiona el verdadero mensaje de la cultura. En las últimas décadas se ha asociado a Lonquén con el pueblo donde tres profesionales fueron degollados por la dictadura y no se sabe mucho que Víctor Jara nació allí. no se trata de hacer una especie de exorcismo al pueblo, ya que no pretendemos hacer eso, pero podemos empezar a recuperar este hermoso pueblo para la cultura chilena.”
Jorge Jara al referirse al tema señala: “Es para nosotros de una gran importancia en el ámbito emocional y cultural tocar en la tierra donde Víctor vivió años de su vida importante, es algo conmovedor. En el ámbito cultural, creo que es importante rescatar la figura de Víctor, homenajeándolo con su música pero eso si, también con otras expresiones de cultura, las cuales son vitales.
Marcelo Cárdenas se refiere a la figura de V.J: “A nivel personal, me ha llamado la atención todo lo que este hombre entregó a la cultura chilena, dejando al margen su opción política en la que puedo o no estar de acuerdo. siempre he dicho que la canción es un arma para derrotar el conformismo y la explotación del pensamiento, y Víctor lo asumió notablemente al refrescar la memoria e incentivar la creación al decir que el "canto que ha sido valiente, siempre será canción nueva". Ante esta verdad, la vanalidad y la parafernalia, incluso de algunos que se marean con las luces, quedan derrotadas. Con esta frase, hasta un tango o un vals si tiene una letra que denuncie cualquier verdad, será una canción nueva musicalmente, pretendo que la música de Víctor no se olvide, por los explicado anteriormente, y por eso la incluimos en nuestro repertorio con algunos arreglos más electrónicos”.
Jorge Jara complementa: “También en la parte de producción y teatro a la cual se dedico, es muy importante Víctor , no solo en la música, creo que se le deben reconocer otras cosas, todavía falta mucho pero estos actos culturales de esta índole hacen crecer la figura de un grande como él.
Invitan a todos sus seguidores y al publico de Lonquén a ver su show. Esperan una gran recepción de la gente por la música que hacen, pero por sobre todo el rescate de la figura de Víctor Jara y de esta localidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario